
Adolescentes y jóvenes de toda la provincia participaron del cuarto certamen de escritura organizado por el Colegio de Escribanos junto a la Asociación Lecturarte.
Fueron casi 250 los trabajos realizados por adolescentes y jóvenes de toda la provincia, que participaron del cuarto concurso literario organizado por el Colegio de Escribanos de Salta junto a la Asociación Lecturarte.
Los ganadores fueron elegidos a través del análisis de un jurado integrado por las escritoras de Lecturarte y escribanas salteñas. La entrega de premios se desarrolló en un marco de absoluta emoción por la temática elegida.
Es que este año, el concurso literario se realizó con el género epistolar, y consistía en que los participantes escribiesen una carta dirigida hacia un adulto mayor de referencia.
“No tengo palabras para expresar lo que hoy siente mi corazón: agradecimiento, emoción y satisfacción”, dijo el presidente del Colegio de Escribanos, Juan Carlos Margalef e hizo referencia a las cartas escritas por los jóvenes “que leí y me hicieron llorar de emoción”. Margalef se refirió también a la importancia de valorar a los adultos mayores y recordó que el Colegio de Escribanos promovió, durante todo este año, actividades culturales en torno a la tercera edad. Asimismo, recordó el trabajo mancomunado que la institución hace junto a la Universidad Abierta de la Tercera Edad.
Por su parte, la coordinadora de Lecturarte, María Luisa Dellatorre, destacó el trabajo de todo el equipo que lleva adelante este certamen desde hace cuatro años y mencionó la importancia de brindar estos espacios de expresión ya que se evidencia una fuerte necesidad de los jóvenes de decir lo que sienten y lo que piensan.
Este es el cuarto año consecutivo que el Colegio de Escribanos junto a Lecturarte llevan adelante este concurso, con el objetivo de promover la cultura, la lectura y escritura entre los más jóvenes. Se invita cada año a todos los alumnos de escuelas públicas y privadas del nivel secundario de la provincia de Salta a participar.
“Te quiero decir…” propuso proyectar las emociones por nuestros mayores en una carta abierta, donde se pueda recuperar el valor por la tercera edad, la escucha a esos maestros de la vida que muchas veces se encuentran sentados en un rincón en alguna plaza, queriendo pasar la vida con más compañía.
Categoría:
Etiquetado como